Consejos básicos de Seguridad de la Información.

Seguridad de la Información

El uso de sistemas de información es parte primordial de la cotidianidad de muchos de nosotros, cada vez dependemos más de los dispositivos electrónicos, estos dispositivos facilitan nuestras vidas, al mismo tiempo de que suponen una brecha de seguridad cuando no los utilizamos adecuadamente.

El crecimiento constante del uso de sistemas hace que la información cada vez tenga más valor, esto a su vez incentiva a que surjan nuevas formas de delincuentes, en el caso de los antisociales que se dedican a lucrarse o dañar a otros violentando los sistemas de información y sus usuarios, se les llama ciberdelincuentes.

El mercado de la información es tan grande que ya existen organizaciones del cibercrimen, por eso vemos con bastante frecuencia que gobiernos, grandes, pequeñas y medianas empresas son víctimas de ataques a sus sistemas. Es tan alto el riesgo de ser atacados por ciberdelincuentes, que dentro del mundo de la seguridad informática se ha asumido la premisa de que en algún momento todos seremos víctima de algún tipo de ataque y por eso los profesionales de este rubro siempre plantean la pregunta ¿Estás preparado para cuando te ataquen?

Como una forma de ayudarte a estar preparado, te brindamos algunos consejos básicos, pero muy poderosos para cuidar tu información y la integridad de tu vida digital. Al mismo tiempo te recomendamos seguir informándote del tema, para que de esta forma seas cada vez un mejor usuario de los sistemas.

Cuida las contraseñas.

Suponen el pase a utilizar la mayoría de los sistemas, nuestra recomendación es que utilices contraseñas que no sean muy obvias. Es decir evita fechas, nombres de personas cercanas o cualquier otra información que se pueda deducir con facilidad. Trata de que tenga caracteres especiales, una longitud de por lo menos 10 caracteres, contraseña diferente para cada sistema o aplicación, no las anotes o compartas con nadie. Siempre que puedas utiliza gestores de contraseña.

Dile no a las Redes abiertas que no conoces.

Cuidado al centro comercial, aeropuerto o el parque y conectarte WIFI Gratis sin saber quién la comparte y los mecanismos de seguridad aplicados en ella. Muchas de esas redes pueden estar siendo espiadas por atacantes, que podrían robar tu información y llegar a comprometer la seguridad de tu dispositivo.

Sin configuraciones por defecto.

La mayoría de las configuraciones que traen por defecto, los dispositivos de acceso a redes como Routers, módems o switches, están divulgadas en internet. Por lo que, cuando empieces a utilizar un nuevo dispositivo de estos, cambia las contraseñas y otras claves de acceso que traen de fábrica. De esta manera evitas que tus redes puedan ser atacadas con cierta facilidad.

Utiliza antivirus.

Sabemos que no son perfectos, pero la mayoría cuenta con una amplia base de datos con la definición de los ataques más conocidos. Por simple que sea, por lo menos te ayudaran a protegerte de los riesgos más comunes que puedes enfrentar en el mundo digital.

Abraza las actualizaciones.

Cada día se descubren vulnerabilidades en los sistemas y aplicaciones que utilizamos, la mayoría de estas vulnerabilidades son corregidas por el fabricante con nuevas actualizaciones. Así que ya deja de evitar las actualizaciones y mantente menos expuesto.

El Dispositivo móvil también cuenta.

Muchas veces tenemos nuestro computador con antivirus, bien actualizado y pensamos que todo queda ahí. Olvidando que, el dispositivo móvil representa un punto igual o más crítico, así que, utiliza antivirus, ponle contraseña, mantenlo actualizado y cuídate del WIFI gratis.

Precaución con las descargas.

La mayoría de los ataques se inicia con la descarga de un archivo por parte de un usuario, que no debió ser descargado, así que antes de descargar cualquier contenido a tu dispositivo, asegúrate de que viene de un lugar confiable. Cuídate de los adjuntos de correos electrónicos, los archivos de WhatsApp y cualquier otra fuente de internet de donde descargas contenido.

Duda de todos.

El escepticismo te ayudará a mantenerte seguro, de hecho, es quizás el mecanismo que más te protegerá. Así que deja de creer en ese correo donde alguien quiere compartir dinero contigo o que ganaste la lotería sin ni siquiera comprar el ticket.

Incluso si un amigo comparte una información inusual o un enlace fuera de lo común, confirma con él antes de abrirlo o compartir tu información.

Hasta aquí nuestros consejos de seguridad de la información. Te invitamos a compartir con tus amigos estos consejos, puede que le ayuden igual o más que a ti. Al mismo tiempo te motivamos a seguir concientizándote en el tema, recuerda que la seguridad en el uso de sistemas informáticos es responsabilidad de todos.

Imagen: enter.co

X