¿CÓMO CUIDARTE DE LAS ESTAFAS AL COMPRAR POR INTERNET?
El comercio electrónico abre enormes oportunidades, para vendedores y adquirientes, posibilitando negociaciones entre entes en distintas localidades sin la necesidad moverse de entorno habitual.
República Dominicana apenas inicia a desarrollar este modo de comercialización. Con grandes retos, como son: seguridad y optimización en servicios de logística, métodos de pago, Marketplaces que garanticen las transacciones, persecución de estafas, etc.
Pero es en esta gran ventaja que surgen grandes retos de seguridad para las partes involucradas. Por un lado, están los compradores que podrían ser estafados pagando artículos que no reciben o recibir algo distinto a lo descrito por el vendedor. En el otro extremo están los vendedores arriesgando su inversión al no contar con servicios de logística a precios competitivos que viabilicen las transacciones. Enfrentando posibilidades de perdidas de mercancía; que el cliente alegue no recibir el artículo comprado, en fin, un gran número de eventos que ponen en entredicho la realización de la transacción.
Por estas razones te ofrecemos las siguientes recomendaciones al momento de comprar vía internet, en los medios disponible en nuestro país.
Investiga a quien le compras.
Hoy día todo el que vende vía algún sitio web o redes sociales; cuenta con mucha información en internet que puedes encontrar en buscadores como Google. Si al momento de hacer una búsqueda solo encuentras la información en el mismo lugar que te está vendiendo; lo más probable es que se trate de una cuenta falsa.
Sigue los consejos de los Marketplace.
Sitios de compra y venta como emarket.do, corotos.com.do, mercadolibre.com.do, entre otros; hacen recomendaciones a seguir al momento de utilizar sus servicios para comprar; seguir al pie de la letra sus consejos te ayudará a reducir el riesgo de estafa.
Cuidado con las ofertas.
El anzuelo que mayormente utilizan los estafadores son precios muy bajos para sus artículos en comparación con vendedores incluso dentro del mismo sitio de ventas, así que antes de aprovechar una oferta asegúrate que no se salga de los parámetros del mercado. Pues que sea oferta no significa que nadie te venderá por debajo del costo.
Analiza los perfiles en las redes.
Si al comprar te encuentras con algún tipo de tienda, lo más natural es que tenga cuentas en diferentes redes sociales, puedes analizar la autenticidad de sus publicaciones, seguidores e incluso leer los comentarios que hacen en sus posts te ayudarán bastante antes de confiar en ellos.
Paga solo cuando estés seguro.
Antes de enviar el pago, no importa si es solo una parte del dinero, trata de tener plena confianza que le compras a una persona o tienda que de verdad existe. Otra cosa si enviarás dinero vía banco o cualquier agente, asegúrate que los datos de la persona que recibirá coinciden con los datos de quien te está vendiendo. Puedes cerciorarte de varias formas, contactando compradores previos, investigando con personas que puedan asegurar la existencia del comercio, en fin, si terceros no brindan seguridad de que el comercio existe, tienes muchas razones para dudar.
Denuncia las estafas.
Si algo no sale como esperabas y terminas siendo estafado, denúncialo ante las autoridades y luego que ellos hagan su trabajo da a conocer tu caso en las redes y medios que puedas, así ayudarás a que otros usuarios no caigan en la misma entramada.